domingo, 16 de septiembre de 2018

EN LA EDUCACIÓN BÁSICA

Pensando en la educación básica,
recuerdo la historia del bambú,
que tarda siete  años en afianzar sus raíces,
y así de  buen crecimiento es artífice.  

Julián de Zubiría, no se cansa de repetir
que en este ciclo importante
el aprendizaje debería orientarse  
a  pensar, comunicarse y convivir.[1]

Eliminar la saturación,
en lo esencial concentrarse
para que los niños tengan,
en su formación sólidas bases.

Pensar en este propósito,
requiere reorganización,
un currículo depurado
de lo superfluo librado.

A a años luz pareciera,
que estamos de este ideal,
porque la educación básica
deja mucho que desear.

Cualificarla es urgente,
centrarse en lo fundamental,
formar un sujeto reflexivo,
capaz de comunicarse y de vivir en comunidad.   

Nora Liliana Vásquez Pérez




[1] Herrera, José Darío, Bayona Rodríguez Hernando. 21 voces. Universidad de los Andes. 2018. Alcaldía de Medellín. Bogotá. 2018. Pág. 389

1 comentario:

  1. Hablar de educación es muy fácil para aquellos que nos dan lineamientos, estándares, normas y acuerdos por cumplir... Pero quizá olvidan lo esencial, que en cada salón de clases hay mil y un mundo diferente, personitas con necesidades de amor, de apoyo para sus sueños, más de lo invisible a los ojos, de eso que queda complicado evaluar en una prueba de Estado... Profe Nora Totalmente de acuerdo a tu poema, maravilloso tu pensar y si optamos todos por cambiar!!!!!

    ResponderEliminar