Investigación como actitud
es relevante,
para hacer de la práctica
más interesante.
Una acción docente
más reflexiva,
innovadora,
transformadora.
El proyecto es el medio
para impulsar
intervención pertinente
formación coherente.
Teoría, práctica e investigación
son una triada aliada
para hacer consecuente
el quehacer educativo.
Se
trata de una travesía
que tenga sentido ,
que forme y transforme
que abra caminos.
Nora
Liliana Vásquez Pérez
la investigación, es la que enriquece los conocimientos que se evidencian durante la practica educativa y el quehacer pedagógico en los centros de practica. es por ello que esta impulsa a el docente o investigador a tener una mirada mas critica del contexto donde se lleva a acabo esta misma, contribuyendo a la transformación personal. del ser humano
ResponderEliminarAnte todo ¡Que Bonito!. En su sentido mas profundo considero que las practicas pedagógicas permeadas por la investigación deben permitir precisamente el abrir caminos hacia la experiencia y la reflexión que lleven a los participantes a una autoregulacion de su qué hacer y de su ser, edificando así, cada día una formación con sentido que te evidencie lo humano de tus acciones.
ResponderEliminarteniendo presente que desde el día que tomamos la decisión de ser Docentes, debimos habernos permeado sobre los muchos objetivos que tiene la Educación, además de ello, tuvimos que tener presente y de manera clara acerca de la manera como cada uno de nosotros va a contribuir con la formación integral de los niños y niñas, y es precisamente la practica investigativa la que nos brinda la posibilidad de conseguir instrumentos innovadores y de calidad para cumplir con las necesidades y cambios apresurados de hoy en día.
ResponderEliminar“La indagación, la búsqueda, la investigación, forman parte de la naturaleza de la práctica docente. Lo que se necesita es que el profesor, en su formación permanente, se perciba y asuma, por ser profesor como investigador.”
ResponderEliminarPaulo Freire
La Practica Pedagógica Investigativa posibilita el desarrollo de diferentes espacios de interacción comunicativa derivados del encuentro entre el maestro y los estudiantes, donde se generan procesos de relación y reflexión en torno a inquietudes e interrogantes sobre los saberes y planteamientos, como elementos dinamizadores y transformadores del acontecer escolar diario.
ResponderEliminar