sábado, 2 de marzo de 2019

NUEVO MAESTRO

Aprendizaje significativo,
personalizado,
visible, activo,
 profundo, colaborativo.

Aprendizaje sintonizado
con habilidades siglo XXI,
aprendizaje flexible,
 contextualizado, situado.

Ante esas nuevas visiones,
¿Qué tipo de maestro se requiere?
¿Qué metodologías
se espera considere?

Uno que se actualice,
se transforme y reinvente,
que de sentido a lo que hace
de  modo pertinente.

Uno capaz de conectarse
con quienes aprenden,
de generarles ambientes
que los estimulen y potencien.

Uno comprometido
con su labor formadora,
que acepte el cambio de época
como campo de acción pedagógica.

Nora Liliana Vásquez Pérez

4 comentarios:

  1. Buenos días, he visto un comentario suyo en mi blog, pidiéndome que contactemos, pero no me deja ningún e-mail para escribirle. ¿Puede por favor escribir otro comentario, que no publicaré, añadiendo su email?

    ResponderEliminar
  2. En el siglo XXI hay muchas metodologías nuevas para enseñar así que no solo los que se están formando sino también los ya formados, deben saber el contexto actual de la sociedad. Los niños necesitan maestros nuevos que estén centrados en las diferentes metodologías que hay, implementar las TICS y cada vez formarnos y estar al tanto de lo nuevo para así ser unos maestros innovadores.

    ResponderEliminar
  3. Muy bonita reflexión, Profe. Y es que la docencia siendo una de las profesiones de mayor trascendencia social ya que se involucra no solo de esa transmisión permanente y actualizada de conocimientos, sino el forjar, modelar y transformar lo humano cultivando en los niños y niñas principios, valores, buenas costumbres, idoneidad, ilusión, motivación, creatividad, innovación y emprendimiento.

    ResponderEliminar