circularidad, horizontalidad, acogida y hospitalidad.
es disposición al otro, tolerancia y comunicación asertiva.
la ética del cuidado, vivida sin soslayo.
sin perder rigor, firmeza y nobleza.
entendiendo los roles, sin perder el juicio.
Somos maestro y maestros, uno y todos, individuo
y colectivo,
lo que quiero y lo que queremos,lo que espero y esperamos.
lo que necesito y necesitamos,lo que hago y lo que hacemos.
innegablemente asociados, conectados,
coligados.
nos leen en conjunto, nos asumen ligados,
vinculados.
hacia fuera juntos figuramos, como conjunto
somos juzgados.
Ofrece esperanza y desesperanza,
situaciones de todos los colores,
estando dentro se anhela
salir
y desde fuera se reclama con nostalgia.
Que extraña sensación y paradoja,
por momentos queriendo
estar
y otros tantos anhelando dejar.
La escuela está plena de contrastes,
de intensidades y desafíos,
por eso es difícil contarla,
requiere ser vivida conectada al alma.
Nora Liliana Vásquez Pérez
Ser maestro es un compromiso que se renueva cada día,
no soporta promesas eternas,sino acciones presentes.
Es renovar la esperanza al salir el sol, gastarla a veces toda de sopetón,
e iniciar al otro día con nueva dosis de ilusión.
Ser maestro es saberse a veces confundido y contrariado
y aun así intentar sembrar humanidad, regalando a otros oportunidad.
Ser maestro es renacer una y otra vez en la misión de hacerse con y por otros,
con el conocimiento como bastión y bondad en el corazón.